jueves, 30 de julio de 2009

¿Qué diría Curro el de los periódicos?

Leo en la prensa del día que el Betis está en segunda,como bien es sabido, pero parece que el Jerez no ha hecho sus deberes y por eso tendría que bajar como ha sucedido antes con otros equipos. La LFP admite que la ampliación de capital del Xerez no fue registrada, pero le resta importancia en una resolución con puntos muy confusos. Y, a sabiendas de que la intención del CSD era la de aceptar la propuesta de la Liga (negativa para los intereses del Betis), el club heliopolitano ha creído conveniente personarse ante el organismo presidido por Lissavetzky y mostrar su total disconformidad ante lo acontecido.

Un avispero. Alguien musita a mi lado “¡si Curro levantara la cabeza!”… Y como la grey joven ignora quien fue el tal Curro no tengo más remedio que exhumar viejos recuerdos para articular la respuesta.

Curro fue el más famoso vendedor de prensa que ha habido en la ciudad. Sus calles recorrió incansable, llevando escalonadas en su brazo extendido, desde el hombro hasta la mano, las cabeceras de los periódicos que vendía, hasta que aterrizaba en su puesto propio, que no es el que ha llegado a nuestros días, heredero de aquel, abierto en la plaza de la Campana frente a la confitería, sino el que estaba, dentro de Sierpes, en la actual esquina de Rafael Padura.

Y Curro era bético.Betiquísimo. Y tenía ingenio. Y un vozarrón potente para pregonar su mercancía condensada en un resumen vocal de lo titulares más expresivos. Las hazañas de su Betis merecían siempre la repetición.

Se llamaba Francisco Martel Barbado y había heredado la profesión de sus mayores,su padre y su abuelo,que ya ofrecían periódicos en la calle Sierpes por las Cuatro Esquinas de San José, donde estuvieron los Almacenes El Aguila y Casa Calvillo.

Con todo ello Curro se convirtió en una especie de símbolo de la serpenteante calle que caracteriza el centro sevillano y, como tal, lo presentó José María Pemán en las páginas de su libro “Andalucía”.

Se inició en el oficio a los ocho años, allá por 1915 cuando la prensa se vendía de manera bien distinta a la de hoy.Los vendedores acudían a los talleres donde se editaban los periódicos a por las “manos” que habrían de ofrecer voceando por las calles y era bien sabido que vendía más el que antes llegaba a la Campana desde la calle García de Vinuesa donde se editaba “El Liberal”, la de Albareda donde se hacía “El Correo” o desde Velázquez a donde llegaba el ABC desde Madrid.

Si el Betis ganaba, o perdía… siempre por causa del árbitro, o fichaba a un jugador… la calle Sierpes se enteraba de la noticia con antelación merced a la transmisión vocal de Curro que congregaba a su alrededor hasta a incipientes muchedumbres que se solazaban con su ingenio y sabiduría.

¿Qué diría Curro de todo esto?... Curro dejó para siempre a la calle Sierpes de sus amores y desvelos en 1978. Y no conoció a don Manué.

lunes, 27 de julio de 2009

Otros pregones sevillanos.

El otro día, cuando hablé de esa manera tan antigua de anunciar con la voz mercancías o servicios se quedó vibrando en el aire el eco del último pregón callejero extraído de los anaqueles de la memoria como una invitación a engarzarlo con otros más.

Y aquí vienen ya alineados sobre las aceras recién regadas de la tarde calurosa.
No están todos los que fueron, pero sí son los que aparecen porque algunos incluso llegaron a tener influencia notable en la canción andaluza y otros configuraron una relación de profesiones y servicios que orientan acerca de una sociología de las costumbres perdidas.

--“ ¡Niña… er sillero. Se ponen palos… Se ponen asientos de enea… er sillero!...”

cantaba el hombre caminando pesadamente llevando sobre sus hombros algunos de los elementos de posibles reposiciones y, colgando, el zurrón de las herramientas.

-- “¡El paragüero, niña, se ponen varillas y conteras… el paragüero!...”

ofrecía otro apenas las nubes abrían claros intermitentes en los días de tormenta.

-- “¡Compongo y pongo persianas… para los balcones y para las ventanas!...”

presumía de pareado un poeta eventual.

Eulogio Serrano, popular fotoperiodista que llenó toda una época de la información local alternando su profesión con la de actor de la Agrupación Álvarez Quintero y de las primeras video movies de Canal Sur,tenía muy buen oído y recordaba los ecos y la musicalidad de muchos de estos slogans comerciales precursores de los “jingles” de la radio y la televisión y confirmaba lo que, sin reparos, confesaba el Maestro Quiroga, que gran parte de la melodías de la copla andaluza salieron de las cantinelas pegadizas de estos ocasionales juglares.

Para ratificarlo tarareaba una bellísima melodía que él decía haber escuchado por los años treinta o cuarenta a un vendedor de castañas entonando con buena voz y mejor gusto:

“De la Sierra bajaron las castañas
toma castaña,
vaya castaña…
Dale castaña a la niña..
Castañas…castañas…”

Oficios singulares y música popular alternando con viejas costumbres perdidas de las que nos da aviso el pregón del vendedor de tortugas:

“La tortuguita… el galapaguito… el aseo de la casa”

O sea la tortuguita y el galapaguito como precursores de los aspiradores eléctricos.

¡Cuántas amables sorpresas en esta recordación! Podría seguir y no se dónde me llevaría el hilo de las evocaciones. Mas como no quiero ser víctima por pesado del requerimiento acuoso que alguien cansado @ de soportarme me haga desde un balcón, me apresuro a poner fin porque estoy oyendo a lo lejos una voz inconfundible y premonitoria:

--“¡Niña… el latero! ¡Arreglo los cubos… los baños… las ollas de porcelana! ¡El latero! ”

sábado, 25 de julio de 2009

La antena de Guadalcanal

Como ya creo haber escrito en alguna de estas “entradas” en mi bitácora,
en Andalucía la televisión empieza su desarrollo desde Sevilla tomando como primer asiento la estructura y los profesionales de la Radio Nacional. Acabo de recordarlo al conocer la inauguración de un monumento a la primitiva antena del monte Hamapega.

El uno de octubre de 1961 se inaugura el repetidor de Guadalcanal y empiezan a verse los primeros programas. El dieciocho de Julio de 1967 la oferta inicial se amplia con la posibilidad de sintonizar el canal UHF conocido vulgarmente como segunda cadena.

Un año antes, el redactor Francisco Pérez González y los locutores José Luis López Murcia y Emilio Segura, posteriormente nombrado jefe de emisiones, hacen un curso de TV en el Centro de Formación de Prado del Rey en Madrid. Así cuando el veintinueve de Julio de 1971 se inaugura en Sevilla el Centro Informativo de Televisión Española que ocupa un chalet en el número 29 de la Avenida de la Palmera, empiezan a alternar sus servicios profesionales para la radio y la televisión siendo ayudados en ésta por otros compañeros que asumen el trabajo de los primeros cámaras: Alfonso Contreras, que también figuraba en Radio Nacional como locutor, pero ya había iniciado, con evidente visión de futuro, una actividad complementaria como filmador con cámara propia llegando incluso a producir documentales en cine sonoro de dieciséis milímetros… Fernando Caparrós y Antonio Serrano que eran operadores técnicos de la emisora…

Como dicen los integrantes de Benalixa, fundación sin ánimo de lucro, interesada en conservar el legado histórico y cultural de la localidad, el nombre de Guadalcanal, excepto cuando lo nombra Miguel de Cervantes por sus famosos vinos, siempre ha sido conocido por causas ajenas a su voluntad, y desde comienzos de la década de los sesenta del pasado siglo, por el famoso repetidor del Hamapega, por el que comenzaron a ver la televisión, tanto andaluces como extremeños.

Es de resaltar la expectación que despertó en el pueblo su instalación que dio trabajo a unas cuarenta o cincuenta personas de la localidad en las diversas especialidades requeridas.
Se iniciaron las obras en el año 1959 y durante 1960 y 1961 continuaron los trabajos de construcción de los edificios y montaje de la torre emisora, situada a 906 metros de altura en el monte. A la instalación del centro emisor propiamente dicho precedió la construcción de una carretera de acceso muy dificultosa debido a lo accidentado del terreno.

Acerca de esto me contaba Manuel Barrios,por entonces redactor jefe de la Emisora Nacional, que,hablando uno de los naturales de la zona con el jefe de la expedición técnica,como siempre llegada de Madrid, éste último le decía:

-- Nosotros, cuando tenemos que trazar una carretera así pedimos siempre el dictamen de un ingeniero.

A lo que el de Guadalcanal respondía:

-- Pues nosotros llevamos a un mulo arriba, lo empujamos desde la cumbre, y, por donde baje el animal, es por donde hay que hacer el camino.

-- ¿Y cuando no hay mulo?, preguntó el técnico madrileño dispuesto a ponerle en un aprieto.El hombre lo miró de hito en hito y repuso con sorna:

-- Entonces tiramos a un ingeniero.

viernes, 24 de julio de 2009

La nueva aventura de Losantos, Herrero y Vidal.

César Vidal, el prolífico escritor y, hasta mediados de este mes, comentarista de la Cope y director del programa La Linterna, ha abandonado la emisora junto con Jiménez Losantos para emprender, en compañía de Luis Herrero, una nueva aventura radiofónica.

En su web ha colgado el último editorial del programa con su despedida del que entresaco estos párrafos:

“Si recapitulo lo que han sido estos años, mi balance sólo puede ser muy positivo. Llegado a la Linterna en un momento en que el programa se había desplomado durante la temporada anterior, desde el primer día expresé mi deseo de que la nueva Linterna transcurriera sobre la base de dos principios. El primero, pronunciado por Sócrates, que afirma que sólo la vida que es vivida críticamente merece la pena de ser vivida y el segundo, anunciado por Jesús, que proclama que la Verdad os hará libres. A ellos he procurado mantenerme fiel durante estas cinco temporadas.

La Linterna logró en apenas unos meses superar todos los índices de audiencia que había tenido este programa a lo largo de su Historia, se situó en el primer lugar de audiencia en su franja horaria durante las dos primeras horas y se consagró en el segundo puesto en la segunda mitad de su emisión. Por añadidura pasó de manera inmediata a ser el segundo programa de COPE en números absolutos de oyentes y el primero en share o cuota de audiencia, un record que ha mantenido de forma imbatible durante todos estos años.

Desde sus micrófonos se ha defendido la cultura de la vida frente a los embates de la cultura de la muerte dispuesta a desproteger de sus derechos al nasciturus o a legalizar la eutanasia,

- se ha defendido a las víctimas del terrorismo exigiendo memoria, dignidad y justicia a un gobierno dispuesto a pactar con los terroristas,

- se ha defendido el derecho de los padres a educar a sus hijos en la lengua oficial del Estado y en general a todos aquellos que sufren día a día el gobierno opresor de los nacionalistas,

- no se ha dejado de buscar la verdad sobre el 11-M a pesar de todos aquellos que han pretendido cerrar el camino a la justicia propalando una falaz versión oficial,

- y se ha defendido de forma incansable la unidad de España como nación de ciudadanos libres e iguales frente a la codicia desmedida de los nacionalistas y a la traición de las fuerzas que colaboran con ellos”

César Vidal se va, como digo al principio, del bracete con Federico Jiménez Losantos y Luis Herrero a una nueva cadena radiofónica, esRadio, que nace en septiembre, en el 99.1 FM de Madrid, y en el resto de España a través de las emisoras que se vayan asociando. Además de internet donde emitirá en vivo desde www.esradio.fm

Juntos se han mostrado para presentarla en cuyo acto Federico ha dicho que
"ahora empezamos con una emisora que dentro de un año serán cincuenta o cien". esRadio ofrecerá una señal vía satélite que podrán repetir todas las emisoras asociadas que quieran compartir el proyecto.

Difícil lo tienen, pero no imposible. Es una nueva aventura inscrita en el arco iris del éter radiofónico con el mismo colorido de la malograda de Antena Tres.

Hay, sin embargo, un factor diferencial y es muy relevante. Lo destacó el periodista Luis Herrero que se encargará de las tardes: “en el panorama mediático español esRadio nace con el repudio hacia sus comunicadores del partido del gobierno y del partido de la oposición”

Yo creí que esa postura adversa era contra Jiménez Losantos. Ahora resulta que Vidal y Herrero se alinean con él asomándose estoicamente en el escaparate del pin,pan,pun… No termino de entenderlo.

miércoles, 22 de julio de 2009

Pregones callejeros.

Cuando hablamos de los pregones literarios, de las exaltaciones discursivas religiosas o profanas, nos olvidamos de los pregones auténticos que son los que toda la vida de Dios han nacido en la calle como altavoces peregrinantes de bienes o servicios.

A voz en grito anunciaba sus habilidades el afilador y el que echaba a las mecedoras asientos de rejilla, el que vendía flores y el que ofertaba escobones.
Este último lo recuerdo con voz cavernosa y un prolongado final de palabra que llegaba a bordear el eco del insulto. “¡..cobonee… cobonee… cobonee…!

En la discoteca de la memoria sentimental de la ciudad se archivan los ecos de esas tonadillas comerciales que nacían durante todo el año o aparecían en determinados meses y desaparecían cuando estos caían del almanaque. Los de las flores en sus diversidades botánicas eran pregones de primavera como el del cisco o el carbón de la estación invernal.

El verano resultaba pródigo en ellos. Si afilamos los recuerdos escucharemos los de los jazmines… los de los camarones y unos muy especiales que ofrecían barquillos y “goolfly parisiens”, palabras en camelo sevillano que servían a un simpático vendedor ya entrado en años a adornar su mercancía con el atractivo de un titular exótico de su personal invención.

Los barquillos los ofrecía un vendedor muy serio y de circunspecta voz que repetía de modo monocorde “¡ barquillos de canela! ”. Recorría diariamente las mismas calles y solía verse en ellas cuando empezaba a caer el sol que era el momento en el que aparecían los regadores del Municipio para refrescar los recalentados adoquines de las vías urbanas.

Los “gulflais parisians” que era como los pregonaba su vendedor, se mostraban en una impoluta bandeja que el hombre trasladaba a mayor altura que la de su cabeza, que ya era cana y peinada con unas ondas copiadas de cualquier cartelera de película francesa. Vestía pantalón oscuro y una planchada camisa blanca y se cubría con un largísimo delantal que le bajaba hasta los zapatos. Como se ve todo un espectáculo callejero que probablemente le servía para incrementar sus ventas.

Escenas del tiempo ido. El pregón de la crisis puede seguir siendo el del chamarilero que recorre las calles de los barrios con su cantinela triste: “ ¡ compro las camas viejas… los hierros viejos… los compro ! ”

El hombre de los jazmines es posible que pase también con las moñas apretadas en su canasta de mimbre y en el fondo de la caja de resonancia de nuestro recuerdo personal resucitarán las notas almibaradas de las palomitas cordobesas:
“¡ palomitas cordobesas… qué ricas y qué buenas ! ”

¡Ay qué tiempo aquel!

lunes, 20 de julio de 2009

Diplomático, Manuel Soria.

Me cae bien el Delegado Episcopal para las Hermandades y Cofradías. Y me atrevo a suponer que la tendencia es recíproca.

Manuel Soria Campos ha hecho unas declaraciones a Fran López de Paz en el ABC del pasado domingo que he leído con el lógico interés y que hasta he llegado a subrayar en algunos párrafos. La tensión en el Consejo con la que ha acabado el curso hacía necesaria esta toma de postura del Delegado Diocesano al que muy oportunamente entrevista Fran.

Y digo que Soria me parece diplomático porque no elude ninguno de los temas que le plantea el periodista y se enfrenta a ellos con indudables dosis conciliadoras y de visión amplia del futuro.No escatima los halagos a Monseñor Asenjo, el arzobispo coadjutor, indudable poder del quehacer inmediato, pero no se olvida nunca de las merecidas loas hacia el Cardenal que lo situó en el puesto que viene ocupando.

Ahora bien, de la totalidad de sus respuestas al cuestionario periodístico, hay algo que me parece una obviedad, algo que me sorprende como precipitado augurio y algo que me obliga a tildar sin titubeos de imperdonable olvido.

Me parece una obviedad que el Padre Soria afirme que Monseñor Asenjo quiere a las hermandades y va a contar con ellas. Suicida sería no hacerlo. Desde hace siete siglos no existe en la ciudad un movimiento apostólico de mayor calado social que se haya mantenido, con insobornable pujanza, por encima de adversidades y recelos.

Me sorprende como precipitado augurio su convencimiento de que en la Iglesia de Sevilla le daremos gracias al Señor porque tendremos el mejor obispo que podamos tener para la nueva etapa. Dios lo quiera y yo seré uno de los primeros en bendecirle si esto es así. Pero obras son amores… Los tiempos no son fáciles y el Delegado Diocesano sabe que más de un cofrade veterano, al conocer el nombramiento del nuevo arzobispo musitó aquello tan repetido de “otro señor al que los cofrades tendremos que explicar de qué va esto”.

Y por último me parece un desliz memorístico hablar del presupuesto de gastos sin referirse primero al de ingresos. Por muy justificada o justificable que pueda ser la lista de las partidas a incluir en el detalle de posibles pagos. Por definición es inútil establecer una relación de gastos sin conocer antes de dónde se obtendrán los recursos para hacerles frente. Sin olvidar que, para conseguirlos habrán de gastarse también tanto partidas destinadas a su propia obtención como cargas impositivas.

¿Qué la gestión económica del Consejo necesita una profunda revisión?... Es posible. Pero yo me atrevería a añadir que lo que hay que revisar a fondo y con una urgencia que cada vez se antoja más inaplazable son los Estatutos del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla.

jueves, 16 de julio de 2009

Los otros pregones.

En Sevilla hablar del Pregón, así a secas, supone hacer referencia inmediata al de Semana Santa, es decir el Pregón grande, que se pronuncia, con el boato implantado ya por la costumbre, en un gran teatro, con amplia colaboración musical el Domingo de Pasión.

Pero hay otros pregones. Del Consejo General de Hermandades y cofradías depende también el de las Glorias, crecido en importancia, oradores y puesta en escena en los últimos tiempos… De las numerosas Hermandades del Rocío los que cada una organiza como acto insoslayable inserto en la ristra de ceremonias y celebraciones previas a cada romería… Y de otras corporaciones de penitencia o de gloria los que suelen promoverse a lo largo del año conmemorando efemérides diversas.

La Virgen del Carmen, Estrella de los Mares y capitana de tantas embarcaciones que surcaban bravamente los oceanos antes de la ayuda de la electrónica y los satélites, es hoy también en Sevilla la advocación venerada por una hermandad y cofradía de penitencia, la Virgen del Carmen en sus Misterios Dolorosos,
y a mi hijo Javier le encargó la corporación a la que pertenece la Exaltación del XXV aniversario de la bendición de la Imagen.

Estuve allí, en la Iglesia espléndidamente restaurada de Omnium Sanctorum, me sentaron en el primer banco, pero me sentí como detrás de la barrera cuando José María Manzanares asiste a cualquiera de las corridas que torea su hijo.

Con las debidas distancias en el símil comparativo.No faltaba más.

Días atrás he visto a mi hijo atareadísimo en las labores previas de acopio de datos para confeccionar la disertación… he atendido a su aprovechamiento de momentos libres para redactarla… luego a su zozobra para medirla y que no excediese del tiempo aconsejable… a sus intentos de memorizar algunos fragmentos, sobre todo los finales de párrafo…En fin a todo aquello engorroso y árido a lo que debe enfrentarse un pregonero si desea satisfacer las expectativas de los que han depositado su confianza en él.

¿Conocen o suponen los miembros de cualquier Junta de Gobierno estos trabajos e inquietudes?... Quien acepta un encargo así es consciente de la responsabilidad que asume y de los esfuerzos que habrá de afrontar y lo único que suele pedir a cambio es que su ardua tarea obtenga la recompensa de una audiencia masiva y cualificada.

Por eso cuando esto se produce y, a pesar del calor, el acto goza de la prestancia
de los asistentes y se agotan los asientos disponibles en los bancos y el altar es una muestra de buen gusto destacando la belleza arrebatadora de la imagen de la Señora, el pregonero puede empezar a contestarse que valieron la pena tanto esfuerzo, tanta entrega, tantas horas de vigilia…

… y hasta le parecerá que la Virgen,cuando la mira de reojo, le hace un guiño de complicidad.

martes, 14 de julio de 2009

Eso del desarrollo sostenible.

Si usted ha sido capaz de conseguir cuatro metros cuadrados de arena en esa playa tan concurrida a la que suele acudir los fines de semana y en ese espacio ha instalado con toda su sabiduría marinera de cabotaje una sombrilla coloreada, usted debe andarse precavido porque el día menos pensado aparece por allí el Tío de la Cachimba con su cohorte de fotógrafos y la declara sombrilla de desarrollo sostenible.

No hay nada que le guste más a un político vocacional como el citado, votado, según es bien es sabido, por un porcentaje abrumador de la ciudadanía, que una colección de vocablos sonoros de contenido impreciso.

Porque, vamos a ver, qué significa eso de “desarrollo sostenible”. Los viejos verdes de la generación que quedó recogida en algunas de esas películas de grave estudio antropológico que ahora ofrece de vez en cuando el Cine Español de Canal Plus, contestarían con chispas en los ojos que las delanteras de las quinceañeras.
Y, por el contrario, los “mileuristas” de hoy quedarán encuadrados en el “desarrollo insostenible”. Zapatero, en una viñeta antológica de Martín Morales que publica ABC, confesará que “con dinero de todos los españoles compra apoyos parlamentarios para gobernar él” o sea que utiliza el dinero de todos para su propio “desarrollo sostenible”. Y los economistas, con los del PP a la cabeza, clamarán, en el desierto como siempre, que “para el país este desarrollo es insostenible”.

¿Quedan así explicadas las dos palabrejas del término?... ¿La positiva y la contraria?... No se. No se.

Inevitablemente me estoy acordando de aquella Andalucía del pasado reciente cuando aun no habíamos vendido a las multinacionales ni las bodegas, ni las cerveceras, ni las eléctricas, que había en un pueblo, grande e importante, un rico propietario de una de estas empresas, padre de una niña poco agraciada con la que vino a contraer matrimonio el poeta local.

Desde ese momento, el padre fue feliz, la casada también y, sobre todo el poeta, que de inmediato se convirtió en un amante de las letras y la oratoria de sacerdotal dedicación.

Yo fui un día con Radio Nacional a retransmitir unas justas literarias en las que él intervenía y, cuando me lo presentaron me dijeron:

-- José Luis, te vamos a presentar al mantenedor, Fulano de Tal.

Luego hicieron lo mismo con su suegro, mecenas de los festejos, y la introducción no tuvo desperdicio

-- Y ahora, el mantenedor del mantenedor, Don Menganito de Cual.

Puro desarrollo sostenible.

domingo, 12 de julio de 2009

La historia de la Fiesta: Prohibido inventar.

De la historia de la Fiesta, la fiesta hispana por excelencia, que es la Fiesta de los toros, se ha investigado y se ha escrito tanto, para desesperación de especuladores de legajos y detractores de todo lo que huela a español,( que es olor de acero bien templado y jazmín de terciopelo ), que no hay comentario desacertado ni aseveración inculta o pretenciosa ante los que no se opongan las lomeras de las viejas crónicas encuadernadas y los cantos de los libros, bien de divulgación histórica, bien literaria que adornan el camino de la verdad.

Literaria he escrito, además de histórica. Y a mi mente vienen los deliciosos trabajos del profesor Andrés Amorós de cuanto taurino hay en el habla nuestra de cada día.
“Ponerle a uno un par de banderillas” por soltarle dos frescas…”Crecerse ante el castigo” por superar las adversidades…”Tener buena mano izquierda” por ser convincente y negociador…

La proyección de “Los Sanfermines” en televisión está disponiendo este año de comentaristas avezados y de presentadores y presentadoras adaptados a la gran fiesta pamplonesa mediante un cursillo probablemente acelerado y de circunstancias. Los primeros, o por mejor decir, el primero, el veterano Javier Solano, ahora secundado en la Uno por la bella y televisiva Pilar García Muñiz, sigue haciendo gala de ponderación y sabiduría. Los otros, a los que hay que agradecer sus esfuerzos en busca de originalidad, en mi modesta opinión, distan mucho de su altura profesional.

Afirmar, en un exceso de comprensible complacencia con los protagonistas de los mañaneros encierros que la corrida a pie surgió en los verdes campos de la hospitalaria Iruña es un brindis ocasional sin sustento serio, aunque se quiera alabar el insustituible cometido de los pastores.

Como es sabido, el ganado se manejó a pie en el norte y a caballo en el sur, pero la corrida moderna es una invención sevillana, como pusieron de manifiesto, documentando su aseveración, los profesores Antonio Garcia-Baquero González, Pedro Romero de Solís e Ignacio Vázquez Parladé en un imprescindible librito que no debería faltar en ninguna biblioteca taurina.

También fueron andaluces, sevillanos de Utrera por más señas, el señor Antonio José Vázquez y el conde de Vistahermosa, creadores de las primeras ganaderías de bravo a finales del siglo XVIII para cuya selección impusieron la tienta a caballo que sigue utilizándose hoy en día. Y el segundo, origen, en cuanto a la genealogía de los encastes, con mayor o menor grado de pureza, de casi todas las ganaderías actuales, por lo que puede afirmarse, como escribió Filiberto Mira, que el toro de lidia es un producto pecuario esencialmente andaluz y genuinamente sevillano.

Todo fue naciendo progresivamente a la sombra de la Giralda,hasta llegar a la corrida actual. Hasta los clarineros de los que dejó anotado el marqués de Tablantes en sus Anales que al principio eran cuatro, de raza negra, hábiles en el manejo instrumental y siempre situados donde ahora se colocan: en el palco de toriles.

viernes, 10 de julio de 2009

“Capuchino”,la negra historia de un toro colorao.

Sin quererlo ni pretenderlo siquiera porque “Capuchino” jamás tomó café, ni tuvo inteligencia,sino sentido,el toro colorao llamado así, herrado con el número 106 y perteneciente a la ganadería de Jandilla ha pasado a la historia negra de los 'sanfermines' al acabar con la vida de un corredor y como uno de los toros que más peligro ha creado en las calles de Pamplona.

“Capuchino” ha alcanzado así la ominosa lista en la que aparecen sus predecesores más antiguos: el que mató a José Cándido Expósito en 1771,primer matador de alternativa que sucumbía en una corrida… y el de Peñaranda de Bracamonte que acabó con la existencia de Pepe Hillo en Madrid … y así hasta las últimas cogidas mortales de Montolíu o Soto Vargas en la Maestranza.

Pero el muchacho que ha caído víctima casual de la furia desatada y ciega de un toro bravo, Daniel Jimeno Romero, un joven de 27 años de Alcalá de Henares, atraído por los festejos navarros, no era profesional del toreo sino corredor sanferminero, lejos de suponer que en la carrera le esperaba la cornada en el cuello que finalmente ha sido mortal para él, a pesar de que los servicios sanitarios que le atendieron de emergencia intentaron reanimarlo con un masaje cardiaco en plena calle, cerca de la plaza y rápidamente fue trasladado al Hospital de Navarra, donde fue operado de urgencia.

Esto ha sucedido catorce veces más. A lo largo de su historia, los encierros de San Fermín se han cobrado la vida de quince personas.
El último corredor que falleció tras participar en un encierro fue el pamplonés Fermín Etxeberria, que murió en 2003 tras sufrir un fuerte golpe en la cabeza en el tramo de Mercaderes.

Y, antes que Etxeberría, en 1995, tuvo lugar la que había sido, hasta la tragedia originada por “Capuchino”, la última víctima mortal por una cornada en un encierro. Se trataba de Matthew Peter Tasio, un estadounidense de 22 años que fue empitonado en el encierro del 13 de julio.

'Capuchino' estaba decidido a ser el protagonista absoluto de la carrera desde que sonó el chupinazo: los revolcones han sido inevitables. Al llegar a la plaza del Ayuntamiento, el colorao se llevó por delante a tres corredores en una misma embestida. Ya rezagado, continuó su marcha hacia Estafeta y en Mercaderes corneó en el abdomen a un mozo que se encontró de repente en su trayectoria.

No ha perdido el tiempo el codicioso ejemplar de “Jandilla”. ¿Ha hecho mal?...
No. Ha cumplido con su obligación de toro bravo. Precisamente con la que no cumplen sus hermanos de raza a los que ésta se la han aguado tanto en sus ganaderías respectivas que se echan derrotados sobre la arena apenas el espada que les toca en suerte termina su primera tanda de muletazos.

La Fiesta es así. Los encierros no son un juego. Ahí reside su grandeza épica.

Claro que si Eugenio Noel levantara la cabeza se valdría de estos lutos para pergeñar nuevas diatribas contra las corridas.

Nada hay nuevo bajo este sol cuyos rayos bajarán hoy sobre la Monumental Pamplonica con los negros crespones de la tristeza.

miércoles, 8 de julio de 2009

Una risa peculiar.

Da para más el texto del gazpacho que colgué en este Blog el sábado pasado. Es como si mi mujer hubiese hecho una jarra grande y lo hubiese conservado en el frigorífico. Sin cebolla, por supuesto, que no se le añade nunca, ni pepino, cuya presencia impediría la conservación porque, con él, dice ella, que se corta a las pocas horas. Y espesado con rodaduras de manzana, en vez de miga de pan, por eso de marginar los alimentos que engordan.

Da para más en este caso, sin continuar por el camino de la restauración, porque en ese Blog, al comentar la figura gigante del doctor Grande Covián, me acordé de su hermano Ricardo, muy próximo a los sevillanos de la mediación del pasado siglo por sus servicios a la ciudad de cuyo Ayuntamiento formó parte llegando a ser primer teniente de alcalde y por ocupar la jefatura de la Inspección Regional para Andalucía del Iryda que ejerció eficazmente dada su profesión de ingeniero agrónomo, cuyo colegio andaluz presidió igualmente durante algún tiempo.

Muchos cargos como se ve ocupados por la misma persona como solía ser habitual entonces dado que no era frecuente cobrar por ellos. Lo mismito que ahora que cualquier personajillo de tres al cuarto lo primero que hace al llegar al puesto es buscarse el sueldo y blindárselo para el futuro en evitación de sustos.

Tanto don Ricardo como don Paco ofrecían un indudable parecido físico. Y hasta un decoro en el atuendo muy similar. Pero, sobre todo, una voz que parecía única y una risa inconfundible que brotaba entre las palabras salpicándolas con un gorjeo gutural de personalidad incopiable.

Con la risa sucede como con los comentarios de los acontecimientos, que puede rubricar el final de algunos o emitirse en mezcolanza con ellos. Los hermanos Grande Cobián la empleaban para restar trascendencia a lo que decían si esto era importante porque ellos nunca quisieron parecerlo.

Por lo menos esa fue la impresión que siempre me dieron a mí. Tanto el sevillano de adopción, uno de los primeros que vivieron en la Avenida de la República Argentina, como el sabio, perfeccionado en la Universidad de Minnesota, que nunca olvidó los platos de gazpacho que saboreaba en casa de su hermano cuando venía a Sevilla.

lunes, 6 de julio de 2009

Torerazos y torerillos.

Interesante y hasta con apariencia de histórico el fin de semana taurino. Barcelona se erigió en polo de atracción irrefrenable para oleadas de aficionados de todo el pais, de Francia e incluso de allende los mares.

Otra vez se escribieron las doradas páginas que llegaron a suponerse ajadas e irrepetibles del torero captador de voluntades y de los públicos enloquecidos y dispuestos a todo con tal de no perderse su actuación. José Tomás fue el mago y la plaza catalana la del ambiente único de grandes acontecimientos para masas hipnotizadas.

Tarde de triunfo, aunque no excesivamente victoriosa, con expectativas cumplidas a medias. El diestro de Galapagar, rebosante de valor y sangre fría, cortó cinco orejas. Tan solo dos de un mismo toro. No hubo “rabo”. Pero sí dos sobresaltos: un par de volteretas, una en el tercero por perderle la cara al animal en un despiste imperdonable, y otra en el quinto, tras un aviso de colada, cuando el cansancio le dejaba, con pocos reflejos, a merced de su enemigo.

Fue la apoteosis de la temeridad pocas horas después de que José Antonio Morante de la Puebla hubiese inundado de arte y magia taurina la plaza portuguesa
de Campo Pequeño y en Arévalo se inaugurase el coso con reses de Salvador Domecq a los que El Cid cortó tres orejas,dos Miguel Angel Perera y otras tantas Francisco Rivera Ordóñez.

La crisis hace mella en la novillería.En el círculo áureo del escalafón superior apenas se nota. Mientras la corrida barcelonesa saltaba a las antenas de las radios, la televisión,Canal Plus,iniciaba la difusión del serial pamplonica transmitiendo la habitual novillada de Miranda de Pericalvo que,esta vez, pasaportaron Alejandro Esplá, Pablo Lechuga y Luis Miguel Casares, tres novilleritos, con respetables antecedentes familiares en la torería andante, que la dejaron íntegra para el arrastre, o sea sin que ninguno fuese capaz de arrancar ni una solitaria oreja.

Igualito que lo que ha sucedido en la Maestranza las últimas tardes del abono novilleril. Novillos que se dejaban y novilleros que no cruzaban la línea impalpable del arrojo y la decisión. Niños crecidos entre halagos anticipados a su supuesta torería muy lejos de aquellos que le arrendaban a Manfredi un vestío de torear y se lo devolvían como un sacudidor en aquellas décadas románticas de los cincuenta y los sesenta cuando salían de los chiqueros los toracos imposibles de Guadalest o los veragüeños de Prieto de la Cal a los que cortaban orejas Carriles, Carrión o Ruperto de los Reyes.

sábado, 4 de julio de 2009

El gazpacho, Grande Covián y la dieta mediterránea.

Casi obligado resulta coger el rábano por las hojas que en este caso no serán tales, sino las hojas de las matas de tomates, pimientos o pepinos, para hablar de este plato exquisito que en el verano der caló, la caló y las calores, mitiga la sed, cubre con creces las necesidades alimenticias y, además, resulta baratito.

El gazpacho es, sin duda, uno de los platos más sanos para el verano en España. Es típico de la cocina tradicional andaluza y se viene enseñoreando de las mesas del Sur desde el descubrimiento del Nuevo Mundo, que fue cuando llegaron a los puertos hispanos numerosos productos entonces desconocidos, que muy pronto se incorporaron a la cocina española desde la andaluza :el tomate, el pimiento, la patata, el cacao,el maíz, el aguacate....

El cultivo de esta deliciosa solanácea, el tomate, fruta para unos y verdura para otros, fue el comienzo de la saga de platos típicamente andaluces, que podemos denominar con el nombre genérico de gazpachos y que, junto con la paella valenciana, son quizá unos de los platos españoles más universalmente conocidos por los extranjeros, desde el boom turístico de los años 60 y 70 en la Costa del Sol. Y hoy la presencia de la gastronomía española en muchos países, contribuye, igualmente, a hacer su apología como estrella de la gama de sopas frías españolas.

La palabra gazpacho, en uso coloquial, es sinónimo de mezcolanza, confusión o revoltijo.

Pero el plato ha tomado actualidad por otras razones en los últimos tiempos: el auge de la llamada dieta mediterránea porque es fuente de vitaminas, fibra vegetal, ácidos grasos, sales minerales y glúcidos.
Y aquí entra la intervención del profesor Francisco Grande Covián, un sabio asturiano de Colunga, que vino al mundo en 1909 y falleció en Madrid el 28 de junio de 1995,del que ahora se cumple el primer centenario al que yo tuve la suerte de entrevistar para los informativos de Radio Nacional de España.

Grande Covian,que después de graduarse en la facultad de medicina en 1931 empezó a trabajar con el también asturiano, Dr. Severo Ochoa en el laboratorio de fisiología, en 1939 se traslada a Madrid y desarrolla su actividad dentro del Instituto Ibys investigando en la preparación de vitaminas. A partir del año 1940 empieza a ejercer su vocación dentro del Instituto de Investigaciones Jiménez Díaz de la capital de España. Y en la década de los cincuenta trabaja en Estados Unidos protagonizando una prolífica carrera que se desarrolla desde 1953 hasta 1975 en la universidad de Minnesota, realizando durante esta época trabajos de gran calidad sobre nutrición para el ejército norteamericano.

De ello hablamos largo y tendido en aquella entrevista sobre todo de la Dieta Kiss a la que se sometían los soldados expedicionarios ingiriendo pastillas en vez de alimentos.

Yo,hoy, lo rememoro modestamente desde aquí con el título de la conferencia pronunciada en el homenaje en su tierra natal con motivo de este centenario: “Don Paco: Un Grande entre los grandes de la ciencia" y, en su memoria, me voy a tomar un vasito de gazpacho como lo hace mi mujer, sin cebolla, que el verdadero gazpacho andaluz no lleva cebolla aunque se haga en la versión madrileña, y con ajo, pimiento,tomate,aceite de oliva, media manzana,en vez de pan, que engorda,vinagre, agua y sal.
¿ustedes gustan?

jueves, 2 de julio de 2009

Cabréo habitual ante la inversión lingüística en Cataluña.

Hoy está en la primera de los periódicos, como ayer sustanciaba el cotilleo de los comentaristas políticos de las tertulias radiofónicas y televisivas.

Luz verde a la ley gestada por CiU y PSC para erradicar el español de la Comunidad Catalana.

Después de algo más de un año de intensas reuniones, tres huelgas masivas y un tormentoso debate político que ha desgastado definitivamente las relaciones internas del tripartito, llegó el día «D» para la nueva ley educativa, la primera que concede autonomía absoluta a esta Comunidad para gestionar su modelo de enseñanza y veta la tercera hora de castellano en los colegios.
El texto fue aprobado ayer en el Parlamento catalán.

Fue un día histórico por un doble motivo: por la aprobación de la primera ley catalana de educación y por el primer pacto a gran escala de una fuerza de gobierno con el principal partido de la oposición.

He leido que Maragall abandonó la Cámara con la sensación, según dijo, de haber vivido el mejor momento de su vida parlamentaria. Lástima que el resto de partidos y la comunidad educativa no compartieran esa opinión

El pasado domingo, Mingote publicó una viñeta magistral como todas las suyas. El dibujante pasea por una calle de Madrid diciéndose en un amargo soliloquio: “La imagen de un ministro del Gobierno español escuchando a través de auriculares la traducción del discurso de un parlamentario español en el Senado de España, es tan ridícula, tan grotesca, estrafalaria y estúpida, que no hay la menor posibilidad de hacer una caricatura que la supere”.

Yo hoy me hago una serie de preguntas,de las que voy a destacar dos:¿ y ahora qué tengo que hacer?... ¿y cómo proteger, llevado por mi solidaridad ínter territorial a esos pobres chiquillos catalanes, pobres he escrito, o sea nada de hijos de la primera, la segunda o el ligue actual de uno de estos políticos inútiles que padecemos, que probablemente estudiarán en el extranjero o en cualquiera de las Autonomías donde se hable español que será el idioma que les servirá para encumbrarse en lo sucesivo?

Los hijos de los obreros catalanes de hoy, condenados a la Escuela pública sin español, serán los que estén mañana dominados por los Montilla,los Puigcercos, los Mas o los Maragall, licenciados en derecho o en economía en el King College de Londres o en la Facultad Hispalense a la sombra de la Giralda.

Y ellos sin darse cuenta. Y nosotros, jodidos por tener que pagar con nuestros impuestos a los traductores de estos señores que sumen en la más inteligente perplejidad al genial Mingote.